Volver

Probidad y Transparencia
Probidad y Transparencia

Promover nuevas formas de participación

INICIATIVA GOBIERNO ABIERTO MUNICIPAL
Enlace a iniciativas

* https://www.opengovpartnership.org/es/ogp-local/

* https://gobiernoabierto.penalolen.cl/

* https://gobiernoabierto.municipalidadmaipu.cl/

Objetivo Co-crear un plan de gobierno abierto con la ciudadanía, promoviendo la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública.
Impacto Adoptar el enfoque de gobierno abierto permite promover un modelo municipal más transparente, accesible, participativo y responsable con la ciudadanía.
La co-creación del plan de gobierno abierto permite abordar desafíos locales mediante el uso de plataformas digitales y otros mecanismos.
Es posible postular a Open Government Partnership (OGP Local) comprometiéndose con sus principios y objetivos. A la fecha, son miembros de OGP Local los Municipios de Peñalolén, Maipú, San Joaquín, Renca y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
Características principales El plan de gobierno abierto es creado participativamente con la sociedad civil y con la comunidad, y puede contener hasta 5 compromisos.
Los compromisos co-creados son votados por la ciudadanía en una consulta abierta. Con los compromisos priorizados se elabora el plan de acción.
Información adicional Se requiere sensibilización y coordinación con las unidades municipales. La etapa participativa se requiere diseñar y ejecutar con la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Se recomienda incluir al COSOC como actor clave en la elaboración e implementación del plan de gobierno abierto.
La creación participativa del plan de gobierno abierto se puede realizar en un periodo entre 5 a 8 meses.
Tiene un costo aproximado de $25 millones, considerando un coordinador, una consulta ciudadana digital, difusión, materiales y coffee para los talleres.