El proyecto
Después de varios meses de trabajo coordinado entre nueve centros de pensamiento que conforman la centroizquierda y el progresismo chileno, y en el marco de los “Laboratorios Programáticos Municipales para las Buenas Prácticas”, se elaboró esta propuesta de “caja de herramientas” disponible en una interfaz digital y de fácil acceso.
Las propuestas de este manual están diseñadas para tener un impacto sostenido en el tiempo, ofreciendo insumos valiosos para procesos de gestión local más allá de ese contexto electoral en particular.
El objetivo
Promover un modelo de gestión municipal distintivo y representativo del sector progresista, basado en la participación activa de la ciudadanía. Cuenta con información sistematizada y con experiencias y buenas prácticas replicables en distintas escalas territoriales, con la finalidad de abordar problemáticas concretas en áreas clave para los municipios.
Para ello, se definieron seis ejes temáticos trabajados en los Laboratorios:
Metodología de ejecución
Participativa, en base a la convocatoria de personas provenientes de diferentes espacios de influencia: institucionalidad municipal, organizaciones de la sociedad civil, expertos, académicos y autoridades, quienes enfrentan día a día las problemáticas cotidianas que se presentan en cada uno de los municipios y territorios participantes.
Antes de iniciar los grupos de discusión, se diseñaron pautas diferenciadas de preguntas para cada grupo que conformó los espacios de trabajo, lo que permitió orientar los debates hacia aspectos concretos de las políticas locales y así recabar información relevante para cada eje temático.
Luego de ejecutar estos grupos, los relatos fueron sistematizados con el fin de identificar buenas prácticas replicables o exportables a otros municipios del país. Cada experiencia fue ordenada en fichas que incluyen sus objetivos, impacto, características principales, información adicional y enlaces de consulta.
Finalmente, se desarrollaron 6 Laboratorios Programáticos Municipales, con un total de 21 sesiones ejecutadas.
Participaron 44 municipios: 21 de la Región Metropolitana y 23 pertenecientes a otras 12 regiones del país, abarcando desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.
Los Laboratorios contaron con la participación activa de 30 representantes de organizaciones sociales, 33 expertos y académicos, y cerca de 100 intervenciones por parte de equipos municipales.